máquina de escribir con papel con texto artificial intelligence

Redacción de posts: no es persona o IA, sino persona + IA

Recuerdo que hace un año, en una comida familiar, mi hermano me preguntó: “¿No has utilizado ChatGPT para redactar? Tarda unos segundos en redactar un post”. Y yo, “ojiplática”, le dije que no y, desde ese día, empecé a investigar. Al principio pensé: “Vale, me quedo sin curro”. Luego, me di cuenta de que no, de que la IA puede ser una gran aliada (cara de alivio).

Durante los últimos meses la IA generativa de textos ha supuesto un cambio radical en la redacción de contenidos y la actualización y mejora de los ya existentes. En todo esto, hay ventajas, desventajas y sinergias.

Ventajas de la redacción humana en colaboración con la IA

Existen varias ventajas que creo que tiene una persona cuando escribe y que, aunque haya promts para que la IA humanice su escritura, son difíciles de igualar.

Las personas somos creativas

A las personas nos gusta que conecten con nosotros en cualquier ámbito y eso se logra a través de la creatividad, de las emociones y de las historias con las que nos sentimos identificados.

Siempre que hablo de creatividad me acuerdo del libro El elemento de Ken Robinson y de una anécdota que cuenta al principio y que me gusta mucho:

Una maestra de escuela estaba con el grupo de niños de 6 años en la clase de dibujo. En el fondo del aula se sentaba una niña que tenía mucha facilidad para distraerse. En la hora de dibujo, sin embargo, estaba prestando toda su atención. Durante más de 20 minutos, la niña había estado dibujando sobre el papel, completamente absorta. A la maestra, la situación le parecía fascinante. Al final, se le acercó y le preguntó qué estaba dibujando. Sin siquiera mirarla, la niña dijo: «Estoy haciendo el retrato de Dios.» Sorprendida, la maestra comentó: «Pero nadie sabe cómo es Dios». La niña replico: «En cinco minutos lo sabrán.»

Lo que más me gusta es la confianza en sí misma de la niña y su capacidad de crear sin miedo y sin autocensuras.

Escribir para tu audiencia requiere esa falta de miedo y una chispa creativa con un tono muy humano, que se acerque a la voz de tu marca y a las personas que quieres atraer. Esto no significa que la IA no ayude, por supuesto que lo hace, porque es muy potente a la hora de generar contenido.

Las personas nos ponemos en el lugar de otros

¿No te ha pasado alguna vez que un amigo te cuenta algo triste y acabas llorando tú también? (Spoiler: la IA no llora). Para mí eso es una muestra de profunda empatía. La capacidad de ponernos en el lugar de otra persona, de entenderla y de sentir su emoción, es muy humana. Cuando se generan textos no solo es necesaria una información de valor, sino también una redacción que empatice con los problemas y necesidades de los lectores y que se adapte al contexto.

La redacción requiere ser muy técnicos (a veces)

Si la redacción es muy técnica, por ejemplo, sobre temas jurídicos de actualidad, es necesario ver nuevas leyes y sentencias de tribunales. Creo que esto requiere un grado de especialización muy elevado y una búsqueda exhaustiva de información relevante que no es sencilla. La capacidad de saber lo que está obsoleto (leyes que no están en vigor) y ver los matices de las interpretaciones que hacen las resoluciones judiciales, hacen que sea necesaria una actualización continua y un estudio pormenorizado que, considero, que solo una persona puede aportar.

¿Cómo ayuda la Inteligencia Artificial a optimizar la eficiencia en la redacción de textos?

Todo lo comentado en el apartado anterior, no significa que la IA no ayude, en realidad, ayuda mucho y de varias formas importantes. Por ejemplo:

Como buscador de ideas

Hacer una sesión de brainstorming con ChatGPT es una forma de buscar disparadores de ideas. Le puedes pedir que te proponga varios títulos y enfoques de artículos para tu blog y para redes sociales, por ejemplo.

Para mejorar textos ya escritos

Puede que sea necesario revisar la ortografía de un artículo o mejorar alguna parte de la redacción. La IA lo hace, aunque, hay que leer bien el artículo después porque, por ejemplo, abusa de los gerundios (que casi nunca utiliza bien) y pone las iniciales de las palabras de los títulos en mayúsculas.

Para la optimización del SEO

La IA puede realizar un análisis de datos y aplicar la optimización para motores de búsqueda (SEO). Se puede integrar en el proceso de redacción, pero será necesario revisar para que no abuse del uso de palabras clave y para que ese uso sea natural.

En conclusión, la redacción de contenidos jurídicos y de otro tipo alcanza su máxima eficacia cuando se combina la creatividad humana con la eficiencia de la IA. Esta alianza estratégica beneficia a redactores, lectores y marcas.

Aunque la IA tiene algo de distópico…. ¿verdad?

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Te puede interesar

Ir al contenido