Piensa en lo que te gusta leer o ver cuando entras en LinkedIn. ¿Textos cortos y bien estructurados o ladrillos ilegibles?
Si ves una publicación con párrafos eternos y muy larga o con un inicio como “publicada novedad en el BOE”, piénsalo seriamente: no la vas a leer.
Lo mismo ocurre con tus textos. En este post te enseño varias técnicas con las que harás tu contenido más atractivo sin necesidad de convertirte en un copywriter experto.
La clave no es escribir más, sino escribir mejor
Antes de lanzarte a escribir cualquier cosa, párate a pensar y responde a estas preguntas:
- ¿A quién quieres que llegue tu publicación? Seguro que a tu cliente ideal.
- ¿Qué le preocupa a esa persona? ¿Qué problemas o miedos tiene?
- ¿Cómo puedes conectarte con esa persona sin usar lenguaje técnico? Piensa en cómo conectan contigo otros creadores de contenido, ¿por qué les lees?
- ¿Qué emoción quieres despertar en quien te lea?
Cuando publicas en LinkedIn, no hablas con jueces ni con otros abogados o profesionales del sector legal. Hablas con personas que buscan respuestas a problemas reales. Así que habla de problemas y de soluciones y escribe de forma clara, directa y humana.
Empieza con una frase que enganche
Si la primera frase de tu publicación no capta la atención, nadie leerá lo demás. Ten en cuenta que no se muestra todo el post, solo unas líneas, por lo que tienes poco espacio para generar interés.
Prueba alguna de estas opciones:
- Una pregunta provocadora: «¿Qué riesgos corres por no tener un abogado experto en derecho laboral?
- Una declaración sorprendente: «Perdí a mi primer cliente en un mes y, años después, volvió y me pagó el doble».
- Una historia intrigante: «Un cliente me dijo que me contrató solo por lo que leyó en mi perfil. Te cuento qué fue”.
Haz que el lector sienta que necesita seguir leyendo.
Aplica el storytelling: cuenta historias, no informes
Las publicaciones que generan más interacción en LinkedIn no son las que citan normativas, sino las que cuentan historias reales.
Mira estos ejemplos:
⛔ Publicación técnica y aburrida:
«El Tribunal Supremo ha dictado una nueva sentencia sobre despidos objetivos. En el fallo se establece que…»
✅ Publicación con storytelling:
«Ayer un cliente me llamó angustiado porque le habían despedido y no sabía si era legal. Le expliqué algo que muchas personas desconocen la normativa sobre los despidos y sus derechos. Te lo cuento aquí para que no te pase lo mismo.»
Las historias humanizan tu contenido y lo hacen memorable porque generan emociones.
Utiliza párrafos cortos y dale aire en el texto
Nadie quiere leer un bloque de texto interminable en LinkedIn. Facilita la lectura con:
- Párrafos de 2-3 líneas.
- Espacios entre ideas.
- Listados que ordenen ideas y aporten claridad.
Mira un ejemplo:


El primero es un texto largo, pero es fácil de leer porque está estructurado con listados y párrafos de dos líneas. El segundo es más corto y también incluye listados.
Olvídate de sonar «importante» y empieza a sonar cercano
A veces, por querer parecer profesionales, utilizamos un lenguaje frío y distante que aleja al lector. Pero en LinkedIn, la clave está en sonar cercano.
Lo que siempre recomiendo: escribe como hablas. Tal cual, es lo más fácil y lo que hace que suenes auténtico y único.
Prueba con frases más naturales:
⛔ «El trabajador debe conocer en profundidad la normativa aplicable a su despido para evaluar si existen causas objetivas que lo justifican.»
✅ «Si te han despedido y no sabes si es legal, podrías estar perdiendo dinero. Antes de aceptar cualquier finiquito, consulta tus derechos.»
Fíjate en los elementos de la segunda frase: incide en una necesidad (no sabes si tu despido es legal) e incluye un sentido de urgencia/temor (podrías estar perdiendo dinero) y te da la solución: antes de aceptar cualquier finiquito, consulta tus derechos.
Termina con una pregunta que invite a la conversación
Si quieres generar interacción en tus publicaciones termina con una pregunta. Por ejemplo:
«¿Qué dudas te han surgido al enfrentarte a un despido?»
Cuando preguntas, das pie a que la gente comente. Y más comentarios significan más visibilidad para tu publicación.
Si quieres que tus publicaciones en LinkedIn llamen la atención, deja los tecnicismos, utiliza historias y escribe como si estuvieras hablando con una persona real.
Estoy segura de que tienes mucho que aportar. Solo necesitas aprender a contarlo bien.