Hace unos meses acudí a la presentación en la Casa América de “La noche de los alfileres” (Ed. Alfaguara) de Santiago Roncagliolo y desde entonces me quise leer la novela. Más tarde mi amigo Rafa me invitó al club de Lectura que hacen en la librería Nakama de Chueca puesto que iba a asistir también Santiago Roncagliolo.
Siempre me ha gustado escuchar a otros escritores contar su proceso de creación y sus trucos y con Santiago aprendimos todos muchísimo del oficio de escritor. “La noche de los alfileres” es una historia de cuatro adolescentes con unas vidas complicadas en la ciudad de Lima de principios de los noventa, a los que les sucede algo que les cambiará para siempre.
Santiago nos contó cómo surgió la historia a partir de una obra de teatro que tenía escrita y de su propia experiencia, y comentamos la necesidad de que toda historia tenga algo de nosotros mismos, algo que hayamos vivido.
En el libro se cuenta como era una época en la que había apagones por las bombas que ponía Sendero Luminoso y que esos apagones se producían en fechas señaladas como la Navidad o el Fin de Año. Me impresionó una escena en la que la madre de uno de los protagonistas muere por uno de los apagones que supone que dejen de funcionar todas las máquinas que la conectan a la vida.
Santiago sabe dosificar muy bien la intriga a través de toda la novela y consigue que no puedas parar de leer. Va contando la historia a través de cuatro puntos de vista, cuatro personajes complicados, cobardes, valientes, amigos, que se dejan llevar por las circunstancias, que han vivido momentos muy difíciles a lo largo de su vida y han logrado sobrevivir.
La noche de los alfileres es un libro que te enseña cómo era una época en Perú, cómo cuatro vidas desarraigadas son llevadas al límite. Con gran habilidad se nos cuenta una historia amena e interesante de una forma tan envolvente que las palabras no dejan de fluir y no puedes dejar de leer.